Alejandro Mesa, socio director de Baker McKenzie, firma que ocupó el tercer lugar entre las firmas más grandes de Colombia, habló de las áreas de práctica que más pesaron en los resultados del último año, además de las que esperan fortalecer en el mediano plazo.
¿Cuáles son las áreas de práctica que más han crecido?
En el último año fiscal, las áreas que registraron un mayor dinamismo en ingresos fueron Propiedad Intelectual, Litigios, Laboral y Tributario. En Propiedad Intelectual, el crecimiento de los negocios digitales y la innovación tecnológica impulsaron la necesidad de proteger activos intangibles y fortalecer estrategias de cumplimiento.
PUBLICIDAD
En Laboral, los cambios normativos y las nuevas dinámicas del trabajo, particularmente en esquemas flexibles y en la relación con sindicatos, generaron una demanda significativa de asesoría especializada. En Tributario, el escenario estuvo marcado por las reformas fiscales y la búsqueda de estructuras preventivas más sólidas por parte de los clientes.

¿Cuáles quieren fortalecer en el mediano plazo?
En el mediano plazo queremos seguir consolidando todas las áreas de práctica, con un énfasis particular en aquellas que han mostrado mayor dinamismo en el último año.ARTÍCULO RELACIONADO
Las bufetes que apuestan por sistemas propios de inteligencia artificial
Al mismo tiempo, es importante dar un impulso adicional a nuestra práctica de Fusiones y Adquisiciones (M&A). El próximo año será electoral y, en esta coyuntura, la inversión extranjera directa se convierte en un factor crítico para el desarrollo económico. Las compañías locales y multinacionales buscarán mayor seguridad jurídica, estructuras más sólidas para sus operaciones y estrategias claras para navegar un contexto político y económico marcado por la incertidumbre.
¿Qué papel juega la innovación legal?
La innovación legal no es una opción; es una aliada estratégica. Tecnologías como la IA, IAGen, el legal analytics, la automatización y las plataformas colaborativas existen y se usan en el sector. En nuestra firma, las incorporamos de manera selectiva y responsable para aumentar la eficiencia y la calidad. Para nosotros, la innovación legal significa unir el juicio jurídico con habilidades digitales, pensamiento crítico y visión de negocio.
